Busca en este blog tus tareas

domingo, 8 de noviembre de 2009

BIBLIOGRAFIA

− RIVERA, Freddy. Emigrantes y Racismo en América Latina: dimensiones ocultas de realidades complejas, versión final de investigación encomendada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el BID, Quito, febrero, 2001.

− HERRERA, Gioconda (coordinadora). Las fisuras del patriarcado. Reflexiones sobre Feminismo y Derechos, FLACSO-CONAMU, Quito, 2000.

− IIDH. Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, San José, Costa Rica, IIDH, 2001.

− LEÓN, Irene. Mtetwa, Phumi, editoras. Globalización: alternativas GLBT, Quito, enero, 2003.

− ALMEIDA, José (compilador). El Racismo en Las Américas y el Caribe, Primera edición, Ediciones ABYA YALA, Quito, 1999.

− SALGADO, Judith (compiladora). Diversidad ¿Sinónimo de Discriminación?, INREDH, Quito, 2001.

− MARMORA, Lelio. Derechos Humanos y políticas migratorias, www.celam.org
- MONOGRAFIAS.COM

CONCLUSION

Romper el círculo perverso migración-racismo-xenofobia



Resulta triste por decir lo menos que en los inicios del tercer milenio todavía sigamos hablando de discriminación, racismo y xenofobia, más grave aún es que la discriminación, el racismo y la xenofobia sean parte de la vivencia cotidiana de millones de seres humanos en el mundo actual.
Las historias de esta realidad están escritas en cuerpos de mujeres y hombres que ya sean refugiados, desplazados o emigrantes generalmente irregulares huyen de situaciones de violencia, discriminación y exclusión y muchas veces se encuentran con la discriminación, la xenofobia, el racismo y la exclusión en el ejercicio de sus derechos en los países en los que buscaban cambiar sus historias.
Restan muchos desafíos pendientes en el intento de romper el círculo perverso migración-racismo-xenofobia.

Ciertamente el respeto de la diversidad y la promoción de relaciones interculturales aparecen como una alternativa a la xenofobia y el racismo y a las diversas manifestaciones de discriminación.


Contamos con el marco referencial de la Declaración y Programa de Acción de Durban fruto de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de Intolerancia. Es una tarea necesaria el realizar el seguimiento del cumplimiento de compromisos.

Considero fundamental resaltar el rol de los centros educativos y los medios de comunicación en la construcción de una cultura de los derechos humanos que valorice la diversidad en toda su riqueza y propicie espacios de convivencia con la diferencia y construcción de equidad.

Es una tarea urgente el promover el mayor número de ratificaciones de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos humanos de todos los trabajadores migratorios y sus familias, particularmente de los países receptores de emigrantes.

Estoy convencida que la labor esencial es reubicar la discusión de las políticas migratorias de los Estados en el marco de los derechos humanos. Parafraseando a Mármona recuperar el "derecho perdido" y exigir el cumplimiento por parte de los Estados de la protección universal de los derechos humanos a todo ser humano sin discriminación de ningún tipo en cualquier país en que se encuentre.


Este giro radical hacia una perspectiva de derechos humanos requiere sin duda de trabajo conjunto entre la sociedad civil y los Estados. Las universidades deberían jugar un rol fundamental en facilitar esos procesos. Resulta más que nunca urgente apuntalar procesos de integración regional en América Latina que marque un contrapeso en las relaciones de poder inequitativas entre países del norte y el sur hasta hoy vigentes en el orden internacional. Al mismo tiempo debemos fortalecer el trabajo organizativo que construya ciudadanía, que consolide la noción de sujetos de derechos, que aporte a la democratización y vigencia de los derechos humanos, que incida en políticas públicas en los países expulsores como receptores de emigrantes.

Creo que los derechos humanos se encarnan en la cotidianidad cuando son conocidos, re-conocidos, exigidos, conquistados y reconquistados permanentemente. Finalmente y dado que la discriminación en sus diversas manifestaciones es lo contrario al reconocimiento, respeto y valoración del otro u otra quisiera terminar citando a Octavio Paz quien nos plantea literalmente lo vital de esta relación.

"La vida no es de nadie, todos damos la vida-pan de sol para los otros, los otros todos que nosotros somos-, soy otro cuando soy, los actos míos son más míos si son también de todos, para que pueda ser he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia".

RACISMO Y MIGRACION

El racismo es entendido como "toda teoría que invoque una superioridad o inferioridad intrínseca de grupos raciales o étnicos que dé a unos el derecho de dominar o eliminar a los demás, presuntos inferiores..."
José Almeida al tratar el racismo puntualiza:
"Primero el racismo como discurso es una elaboración ideológica excluyente que mantiene su núcleo en la supuesta superioridad biológica y cultural de una determinada "raza". Segundo como tal, incide poderosamente en la construcción de la subjetividad individual y colectiva de una población, proporcionando ante todo conceptos que propician la intolerancia entre grupos que exhiben diferencias físicas. Tercero, como doctrina de exclusión social, no solo empuja un sistema clasificatorio que organiza y jerarquiza a los grupos humanos desde una escala
etnocéntrica, sino que además involucra un conjunto de "técnicas" emotivas e inconscientes que tienen por fin negar el acceso a determinados espacios, bienes o servicios a aquellos que son percibidos y sentidos como racialmente diferentes".
Así el racismo actúa como referente de exclusión en el ejercicio de derechos de aquellas personas identificadas con cierto color y rasgos físicos asociados a grupos que desde la cultura dominante son vistas como inferiores. El racismo parte fundamentalmente de la negación de la diversidad cultural.

Mármora nos plantea el reto de garantizar este derecho al afirmar:
"El derecho del inmigrante a mantener sus diferencias culturales solo podrá ser posible cuando las sociedades receptoras renuncien a la ideología de la asimilación pura y simple de las comunidades extranjeras, para consentir la cohabitación de comunidades diferentes.
Solo de esa manera la inmigración dejará de ser vista como un peligro para la identidad cultural para pasar a ser concebida como una posibilidad de enriquecimiento de esa cultura."

No podemos dejar de resaltar que a contrapeso de actitudes discriminatorias, racistas y xenofóbicas, existen también experiencias de apertura, acercamiento, involucramiento que genera redes de solidaridad y espacios de intercambio, aprendizajes que construyen la interculturalidad.

Ahora bien, la inequidad en la distribución de la riqueza mundial en la relación norte- sur y al interior de los países de la región andina y América Latina, hace que quienes sufran la pobreza sean generalmente poblaciones pertenecientes a grupos étnicos indígenas, negros y mestizos no blanqueados. Las mujeres, niños, niñas y jóvenes pertenecientes a estos grupos sufren sin duda una discriminación agravada.

El racismo en el contexto de globalización y movilidad humana se manifiesta en los tiempos actuales con características específicas, "...esa actitud racista de rechazo
a la diferencia o miedo a "la otra" cultura no es sintomática y universal, tiene ubicados a cierto tipo de seres humanos, casi siempre emigrantes de países pobres; situación que nos dice mucho sobre la persistencia de ciertos imaginarios sociales que contraponen una cultura progresista, modernizadora y universalista contra una particularista y supuestamente primitiva".
En este análisis la ubicación de ciertos rasgos físicos vinculados a lo indígena, afro, mestizo, y su desvalorización, marcan la consolidación del racismo y las violaciones de derechos humanos de esos "otros" "intrusos" que invaden y contaminan el espacio de los países del norte, o los países más ricos al interior de nuestra propia región.
Según Wieviorka existirían al menos dos tipos de racismo, el racismo "excluyente" o diferenciador que ve como única actitud frente al diferente la segregación y hasta el exterminio y el racismo "dominador" que apunta a la adaptación del "extraño" en forma subordinada y funcional al interés del dominador". (11)
La concreción de estos dos tipos de racismo, es claramente identificable en el mundo contemporáneo, tanto con la presencia de grupos de extrema derecha que propugnan la exclusión y eliminación de los inmigrantes que se encuentran en los territorios de sus países, así como ese racismo más velado que acepta la presencia del inmigrante, "el extraño", en tanto en cuanto se integra - léase se asimila y mimetiza - en la cultura dominante y aporta como mano de obra barata a la economía del país.

Frente al racismo excluyente, las violaciones de derechos humanos más frecuentes dicen relación con las detenciones ilegales, la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, la persecución, las ejecuciones extrajudiciales y hasta el genocidio. Con relación al racismo dominador las violaciones de derechos humanos más frecuentes particularmente en el caso de inmigrantes irregulares se manifiestan en, restricciones y violaciones al derecho al trabajo, la seguridad social, la educación, la vivienda, la salud, la diversidad cultural, la reunificación familiar y la falta de acceso a la justicia, pues su condición "clandestina" amordaza la posibilidad de exigir los derechos por temor a ser expulsados. Precisamente el ser irregular, "sin papeles" coloca a inmigrantes en condiciones de extrema vulnerabilidad respecto de sus derechos. Es en gran medida la clandestinidad forzada que asume la que los ratifica como no-ciudadanos. Hay que señalar que la condición de irregular del inmigrante propicia condiciones de trabajo violatorias de los más elementales derechos laborales, que resultan funcionales a la economía de los países receptores que logran una ventaja competitiva frente otras economías por la utilización de mano de obra barata que disminuye los costos de producción.

A pesar de todos los avances que constatamos en las últimas décadas en materia de reconocimiento normativo de los derechos humanos a nivel internacional y el amplio consenso que se ha generado alrededor de su universalidad e integralidad , entendiendo estas característica en el sentido que plantea Helio Gallardo "los derechos humanos deben ser universales e integrales (incluyen a todos y comprometen a la economía, la política y la cultura)", existe un abismo creciente entre los compromisos que asumen los Estados en materia de derechos humanos en el ámbito internacional y sus políticas económicas, sociales y sin duda migratorias.

Los Estados en ejercicio de su soberanía tienen la potestad de regular el ingreso y salida de personas de su territorio, no obstante, tales regulaciones, no deberían atentar a la Declaración Universal de Derechos Humanos, que en su Art. 13 reconoce que "Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado"

Tal como señala Mármona "Quizás el derecho a la libre movilidad sea considerado el más utópico en las actuales circunstancias en las que viven las naciones del mundo; es probable que su planteo irrite tanto a los que no dejan salir como aquellos que no dejan entrar a las personas a través de sus fronteras; pero es innegable que este "derecho perdido" es algo que resta recuperar a la humanidad, si su proceso de desarrollo incluye un respeto auténtico por las libertades individuales."
Cabe resaltar adicionalmente que la tendencia restrictiva en las políticas migratorias no consigue sino fortalecer las alternativas ilegales que se enriquecen a costa del tráfico de personas, colocando en mayor vulnerabilidad a los potenciales inmigrantes que pueden sufrir formas de esclavitud, prostitución forzada, esclavitud sexual, especialmente en el caso de mujeres, niños y niñas y que adicionalmente son criminalizados por los Estados de origen, de tránsito y receptores.

LA INTERCULTURALIDAD COMO EJE DEL DESARROLLO Y LA INTEGRACION

La cultura es el meollo de la cuestión. Para que el desarrollo sostenible se haga realidad no basta cualquier desarrollo científico ni educativo de las personas y de los pueblos. La viabilidad de todo ello depende de las culturas, pues ni el desarrollo, ni la ciencia, ni la tecnología e incluso, la educación se producen en el vacío4. Con carácter general la experiencia internacional muestra el papel clave de la cultura en cualquier proyecto de desarrollo. Las mismas ideas y proyectos pueden fructificar en un lugar y ser estériles en otro. América Latina sabe de cuántos modelos y recetas de desarrollo, impecables sobre el papel, se han estrellado contra la realidad de sus países.
La experiencia internacional confirma que para que las alianzas, pactos, convenios bilaterales a multilaterales sean sólidos, fecundos y duraderos, deben tener como sustrato y fundamento el conocimiento mutuo, los valores compartidos, la tolerancia y el respeto entre las varias sociedades civiles. Lo que los pueblos quieran, teman o esperen, en definitiva, la cultura aparentemente ausente en los actuales debates y procesos de integración, es condición necesaria para que los procesos se desarrollen a se estanquen.

Como decía Néstor G. Canclini: "La heterogeneidad cultural no es un obstáculo, sino un dato básico a tener en cuenta en cualquier programa de desarrollo e integración... muchas ramas de la economía latinoamericana no pueden desarrollarse sin la participación de los 30 millones de indígenas que viven en la región, con territorios diferenciados, lenguas propias y hábitos de trabajo y de consumo particulares".
No se trata, de añadir la cultura a los procesos de integración comercial o política, sino de considerar la cultura, las varias culturas y subculturas, como el fundamento sobre el cual pueden fructificar los planes. Substrato o humus, pero también componente explícito de los acuerdos. Conviene clarificar el sentido de esta afirmación a quienes han colocado la economía en el centro de esa escena social y política y que sólo ven el lado económico de los actuales procesos de integración. El debate tiene que orientarse a mostrar que la preocupación por la cultura en el desarrollo y la integración nada tiene que ver con cualquier forma de culturismo romántico, ni con la defensa atemporal de las culturas populares o de un indigenismo anacrónico. El debate tiene que manifestar en positivo:


- que la modernización de las estructuras y del funcionamiento de la economía y del Estado reconocen y respetan todas las culturas: 'Nadie innova al margen de sus tradiciones", señala el citado documento de la Cepal;
- que la modernización pasa por la integración en espacios transnacionales y que el diálogo, la cooperación y la interacción respetuosa entre culturas es una condición indispensable para la eficacia de la integración inclusive en el terreno económico;
- que la multiculturidad no es un dato estático, sino que existe una permanente acción de una cultura sobre otras;
- que la globalidad hace necesario fomentar activamente la interculturalidad, entendiendo por tal el confrontar las varias culturas y subculturas nacionales entre sí y de todas ellas con las culturas dominantes a nivel mundial;
- que este diálogo podrá ir madurando, tras muchos cruces e injertos espontáneos, en un nuevo paradigma de civilización en América Latina en el marco global.
En síntesis: la agenda de la región se resume en la finalidad del desarrollo sustentable y este apunta a la búsqueda de una civilización latinoamericana emergente en el contexto de la globalidad y ambos aspectos son la única razón de ser de todos y cada uno de los procesos y órganos de integración.

La cultura es, pues, más que un campo específico de acción, "el medio biológico" desde el cual se enfrentan juntos los desafíos comunes. Este es el sentido profundo del señalamiento de los ministros en la última Remecab, al indicar que la cultura debe ser el eje vertebrado de todos los programas y de toda la acción del Convenio

LA POLITICA DE INTEGRACION DE LOS INMIGRANTES Y LA COOPERACION PARA EL DESARROLLO

Para la resolución de los problemas de los inmigrantes es necesario dar prioridad al trato social de los mismos y no policial y administrativo Con una> políticas destinadas a la integración de los mismos centros de una sociedad plural y no tender a la exclusión o aceptación solo parcial.
Es necesario ir a la raíz de los problemas que melvas la sal ida de los emigrantes de sus países de origen. Básicamente, los inmigrantes huyen de la pobreza y miseria, siendo atraídos por la monopolización del desarrollo por el Norte. Por ese motivo es necesario el replanteamiento dc las reacciones entre el Norte el Sur, el Primer y el Tercer Mundo hacia una ni ayer igualdad y reparto de las riquezas. En este sentido, el suministro eficaz. de una Ayuda para el Desarrollo en los países del Sur es uno de los instrumentos, no el único para luchar por un mundo más justo e igualitario.

LAINFORMACION OBJETIVA SOBRE LA INMIGRACION

Tanto los medios de comunicación como los políticos deben insistir en las causas y no los efectos de la inmigración y no utilizar ésta como una baza electoral. En lugar de buscar chivos expiatorios se debe atribuir las desigualdades y exclusiones a las injustas relaciones económicas ínter-nacionales.
La identidad nacional está amenazada principalmente por la internacionalización de la economía y no por los inmigrantes convertidos en chivos expiatorios de los problemas Socioeconómicos internos.
También hay que tener en cuenta la presencia de los inmigrantes en función de las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento de la población europea. Dichos inmigrantes deben beneficiarse de los derechos sociales Y políticos por contribuir al desarrollo de las riquezas nacionales y al enriquecimiento mutuo. Su expulsión empobrecerla la sociedad tanto económica como culturalmente, además de desacreditar las tradiciones democráticas europeas.

DEFINICION DE XENOFOBIA

Xenofobia es uno de los prejuicios con recelo, odio, fobia y rechazo contra los grupos étnicos diferentes, cuya fisonomía social y cultural se desconoce. En la última década de siglo XX se manifiesta muy agresivamente, en todas las sociedades y en lugares donde cohabitan diferentes grupos étnicos, que no están ni mezclados, ni integrados en las comunidades autóctonas. Como y el racismo, la xenofobia es una ideología del rechazo y exclusión de toda identidad cultural ajena a la propia. Se diferencia del racismo por proclamar la segregación cultural y acepta a los extranjeros e inmigrantes solo mediante su asimilación sociocultural.
La xenofobia se basa en los prejuicios históricos, lingüísticos, religiosos, culturales, e incluso nacionales, para justificar la separación total y obligatoria entre diferentes grupos étnicos, con el fin de no perder la identidad propia. Combinando estos prejuicios con el poder económico, social y político la xenofobia de la mayoría, rechaza y excluye los extranjeros, inmigrantes a la medida que ve en ellos un competidor por los recursos existenciales.

La crisis socioeconómica en la mayoría de los piase europeos, en los últimos años, ha multiplicado los actos xenófobos que van desde las pintadas, pancartas, folletos, discursos y campañas, hasta los actos de violencia como, las agresiones individuales y colectivas, incendios provocados, linchamientos, matanzas y limpieza étnica. A menudo los medios de comunicación insisten en las diferencias culturales, presentando las costumbres y los actos culturales ajenos como cosas raras y sorprendentes. De esa manera también fomentan hostilidad, se impulsa la xenofobia contra los extranjeros, (africanos, asiáticos o latinoamericanos), y se potencia la exclusión y rechazo.

DEFINICION DE RACISMO

Él termino Raza se utiliza en la cultura occidental desde el momento del primer encuentro con pueblos de características externas diferentes. Desde entonces, hasta la segunda mitad de siglo XX se establece una jerarquía entre las " razas" basándose en diferencias observables: el color de la piel, la forma del cráneo, del cabello, la estructura física. A partir de ahí comienza el postulado de la existencia de diferentes razas; clasificando de esta manera los grupos humanos por sus características biológicas en superiores e inferiores. Claro esta, que la raza blanca, desde el primer momento, se consideraba superior, más desarrollada, mejor preparada, y más armada para ser conquistadora. Desde las cunas de civilización clásica, en la antigua Grecia y luego en Roma se consideraban paganos y salvajes a todos los pueblos cuyas costumbres, dioses y organizaciones de vida social eran diferentes, desconocidas, extrañas y raras. A lo largo de la historia, sobre todo con la conquista y colonializacion de América y África, culmino el poder y supremacía de la raza blanca; con su religión monoteísta, que se consideraba por si sola única y absoluta, y lo que es peor, excluía totalmente cualquier otra forma de vida sociable, cultural y religiosa (gitanos, judíos, indios, luego negros, pueblos de religión islámica, eslavos etc.)Los prejuicios hacia estos pueblos tienen sus raíces ahí y se mantienen hasta hoy. Estos pueblos, según esta doctrina, son primitivos, bárbaros, pecadores, caníbales, sucios, asesinos etc...


Del concepto raza sale él término Racismo que defiende la diferencia racial y supremacía de unos pueblos sobre otros. Este calificativo hoy se refiere a cualquier actitud o manifestación que reconoce o afirma tanto la inferioridad de algunos colectivos étnicos, como la superioridad del colectivo propio. También se considera como racismo la justificación de la diferencia racial, pues el uso del concepto" Raza" carece ya de sentido, como lo confirman los científicos de la biología molecular y los genéticos del proyecto Genoma humano, no existen diferencias genéticas. .

La escalada de manifestaciones racistas, basadas sobre todo en los prejuicios y estereotipos formados durante la historia de las sociedades occidentales, es larga y dependiendo del país, afecta a las creencias, sentimientos y comportamientos personales (antipatía, odio, desprecio, agresión física). Pero además a través de las estructuras gubernamentales se asienta la exclusión social, la discriminación, la privación de derechos, la segregación. Finalmente las manifestaciones racistas en muchos países, hoy llegan a su punto más dramático en las agresiones, la violencia, expulsiones, matanzas, limpieza étnica y exterminio.

OBJETIVOS

GENERAL
- Investigar las causas del racismo y la xenofobia.

ESPECIFICOS
1-Favorecer la adquisición de una red de esquemas conceptuales sobre la intolerancia en general en que se incluya el racismo como:
-Un problema del que todos podemos ser víctimas
-Un riesgo que existe en todos los seres humanos
y en todas las sociedades.
-Un proceso de naturaleza compleja que tiene componentes cognitivos, emocionales, conductuales. Que puede aumentar en determinadas condiciones. De una naturaleza destructiva, tanto para el que
se dirige como para el que actúa.
-Contra el que se puede y se debe luchar. Detectar prejuicios y combatirlos.
2-En el ámbito afectivo:
-Estimular la empatía hacia las personas y los
grupos que sufren con más frecuencia el racismo y la intolerancia.
-Desarrollar actitudes de tolerancia, respeto y reconocer el derecho a la igualdad de oportunidades.

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

A diario podemos observar como adultos, adolescentes, y hasta niños de muy poca edad discrimen a personas de color o a personas de otro país, dando alardes de violencia, aparentemente gratuita e injustificada, hacia los demás.

Particularmente, nos interesa saber a cerca de; las razones que conducen a estas personas a actuar de tal manera, hay quienes piensan que las personas que son racistas o xenofobicas se revelan como una forma de llamar la atención o sentirse importante ante la sociedad; pero en realidad, es que existen muchos factores de peso que conllevan a la sociedad a cometer actos de tal magnitud y esto es lo que se va a demostrar.

El racismo y la xenofobia es un problema más inquietante cada día.

Las estadísticas indican cifras en progresión constante, sin contar que muchos casos de xenofobia y racismo no figuran en las estadísticas.

INTRODUCCION

El racismo y la xenofobia se conoce como un fenómeno de discriminación o cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que sobre las verdaderas causas por las que una persona actúa de tal manera discriminando a otra.

Son diversas las causas; pueden ser orgánicos, fisiológicas, patológicas, influencias externas, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación.

A cerca de este tópico trata el presente trabajo de desarrollarlo de manera clara y extensa para el mejor entendimiento del mismo, así como destacar los factores y causas que contribuyen a la xenofobia y al racismo.